superdotados.net.

superdotados.net.

Los errores comunes en el pensamiento crítico de personas superdotadas

Los errores comunes en el pensamiento crítico de personas superdotadas

Los prejuicios y la falta de una mente abierta son los mayores enemigos del pensamiento crítico. Los razonamientos no siempre son precisos y aún menos cuando se tienen preconcepciones acerca del tema en cuestión. Las personas superdotadas parecen estar más propensas a caer en este tipo de errores en su pensamiento crítico.

En este artículo se presentan algunas de las debilidades del pensamiento crítico que suelen enfrentar aquellas personas con capacidades intelectuales superiores a la media y que muchas veces les impiden alcanzar su máxima potencialidad.

Los prejuicios

La alta inteligencia no asegura una mente abierta. Las personas superdotadas tienen en general un ego más desarrollado que la media de la población, lo que conduce a una sobreestimación de sus propias capacidades y a creer que sus opiniones y preferencias son las correctas. Esta actitud puede llevarles a tener prejuicios que no les permitan ver más allá de sus propias creencias y limitar su capacidad de reconciliación con nuevas ideas o nociones.

Es importante estar siempre dispuesto a escuchar a los demás y considerar opiniones que puedan no estar en consonancia con nuestra propia forma de pensar. La actitud más adecuada es la de ser críticos con las ideas y no con las personas.

La velocidad

El pensamiento rápido es una de las fortalezas de las personas superdotadas. A menudo son capaces de procesar grandes cantidades de información de forma rápida y efectiva. Sin embargo, esto no siempre es beneficioso para el pensamiento crítico. La habilidad para tomar decisiones rápidas y basadas en la intuición puede llevarte a errores en la evaluación de la información.

Cuando se está tomando decisiones importantes, hay que dedicar tiempo a reflexionar y a analizar toda la información relevante antes de llegar a una conclusión.

La saturación

La capacidad para procesar una gran cantidad de información también puede ser una debilidad en ciertos escenarios. Cuando se está expuesto a una cantidad excesiva de información, puede ocurrir que la persona tenga problemas para separar la información relevante de la que no lo es.

Las personas superdotadas necesitan aprender a detenerse y tomar un respiro cuando sientan que están saturados de información, sobretodo en situaciones en las que se encuentren en un estado emocional fuerte o estrés. Esto les ayudará a mantener la perspectiva necesaria para el pensamiento crítico.

La complejidad excesiva

La capacidad para procesar información compleja es una de las habilidades de una persona superdotada. Sin embargo, en algunas situaciones el cerebro puede sobrecomplicar las cosas de manera innecesaria. La tendencia a hacer los problemas más complejos de lo que en realidad son puede interferir en el pensamiento crítico.

A veces es recomendable volver a analizar la situación, intentando simplificarla, para ver si es posible tener una visión clara y objetiva del problema.

Los supuestos erróneos

Las personas superdotadas pueden caer presas de la creencia de que siempre están en la razón. Esto puede llevar a elaborar supuestos inexactos o erróneos. Si se basan en supuestos equivocados, el razonamiento crítico no sirve de nada.

Es importante comprender que incluso si se está seguro en un aspecto, siempre debe haber un espacio para el análisis crítico. Es esencial cuestionarse todo lo que se sabe y estar preparado para cambiar de parecer si se presenta una nueva evidencia que lo justifique.

La falta de empatía

Los altos niveles de inteligencia no garantizan habilidades sociales y emocionales más elevadas. La falta de empatía es una debilidad que se puede presentar con poca frecuencia en las personas altamente inteligentes. Una persona con poca empatía puede tener problemas para comprender las perspectivas de los demás en una discusión y podría caer en la trampa de no considerar argumentos contrarios.

Es recomendable trabajar en la empatía para poder considerar todas las perspectivas involucradas en una discusión.

El análisis superficial

La capacidad de una persona superdotada para procesar rápidamente la información puede llevar a un análisis superficial de la misma. Un resumen rápido de la información no siempre es suficiente cuando se trata de tomar decisiones importantes y el análisis superficial puede llevar a una toma de decisiones errónea.

Es importante tomar el tiempo para analizar detenidamente toda la información disponible antes de tomar una decisión.

La falta de autocrítica

Las personas superdotadas a menudo se centran en el perfeccionismo, lo que puede dificultar la aceptación de críticas negativas. Esto puede resultar en una falta de autocrítica adecuada y la incapacidad para aprender de los errores cometidos.

Es fundamental encontrar un equilibrio entre la búsqueda de la perfección y el reconocimiento de los propios errores. Es esencial aprender de los errores cometidos y mejorar en base a ellos.

Conclusión

El pensamiento crítico es una habilidad necesaria para el éxito en cualquier ámbito de la vida y, principalmente, en el ámbito profesional. Las personas superdotadas no son inmunes a los errores en el pensamiento crítico; de hecho, están expuestas a una serie de debilidades específicas resultantes de su propia inteligencia. Con conciencia y esfuerzo, están capacitadas para evitar estos errores y aplicar una poderosa y efectiva capacidad de razonamiento crítico.